Terapia individual adultos

Un espacio para detenerte, entender lo que ocurre y tomar dirección.

La terapia individual es un espacio para revisar, con acompañamiento profesional, cómo te estás relacionando con lo que vives y qué está interfiriendo en lo que te importa.

Puede que no haya un motivo claro, pero sí una sensación de malestar: ansiedad, cansancio, desconexión o la impresión de haberte alejado de lo que te da sentido.
O quizá estás atravesando una etapa de cambio, una pérdida o una experiencia emocionalmente intensa.

La terapia no es solo un espacio para resolver lo que ocurre. También puede ser un lugar para hacer preguntas, para recolocar lo que pesa y empezar a construir desde un lugar más habitable.

Marta Cortizas Psicologia
Marta Cortizas Psicologia

El malestar tiene raíces: se gesta en nuestra historia.

Los desafíos de la adultez —tomar decisiones, ejercer responsabilidades, construir relaciones, definir un camino propio— no aparecen en un vacío.
Suelen estar atravesados por la historia personal: aprendizajes, mandatos, mecanismos de adaptación o formas de responder al malestar que, en su momento, sirvieron para sostenerte.

El problema es que, con el tiempo, esas estrategias pueden empezar a interferir.
La terapia permite observar esas formas de funcionar desde una mirada más amplia, y abrir posibilidades más coherentes con una vida en tus términos.

Cómo trabajo desde la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).

ACT es un modelo contextual-funcional que busca ampliar tu repertorio de respuestas ante el malestar psicológico, en lugar de eliminarlo o controlarlo directamente.

Partimos de un análisis del contexto: qué está pasando y cómo eso se vincula con tu historia.
A partir de ahí, el trabajo se orienta a clarificar qué es importante para ti, y a construir una vida más alineada con ello, incluso si el malestar no desaparece del todo.

Las sesiones incluyen conversación, metáforas clínicas, ejercicios experienciales, observación de patrones, momentos de silencio, propuestas entre consultas…
Todo se ajusta a tu forma de estar y a tu proceso, sin protocolos rígidos.

Marta Cortizas Psicologia

¿Cuándo puede ayudarte la terapia?

  • Ansiedad, angustia o sensación constante de alerta.
  • Dificultades en la toma de decisiones o bloqueo ante cambios.
  • Rumiación, obsesiones o pensamientos intrusivos.
  • Autoexigencia, culpa o sensación de estar fallando.
  • Problemas en la relación con la alimentación y la imagen corporal.
  • Duelo, separación o experiencias de pérdida.
  • Sensación de desconexión, vacío, falta de dirección.
  • Dificultades para poner límites o cuidar los propios espacios.
  • Conductas de evitación o refugios que alivian a corto plazo, pero desgastan.
  • Acompañamiento a profesionales del cuidado que necesitan revisar(se).

Terapia desde donde estés


Contacto

Puedes escribirme si quieres agendar una primera sesión o hacerme una consulta.
Te responderé lo antes posible.

    Protección de datos personales. Utilizaremos sus datos para responder consultas y realizar análisis estadísticos. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la Política de Privacidad.

    Terapia desde donde estés


    Contacto

    Puedes escribirme si quieres agendar una primera sesión o hacerme una consulta.
    Te responderé lo antes posible.

      Protección de datos personales. Utilizaremos sus datos para responder consultas y realizar análisis estadísticos. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la Política de Privacidad.

      Ir al contenido